1. Actividad: COMPARTIR INTERESES
Identificar y compartir con el grupo los intereses y valores personales de cada participante.
Se repartirán las fichas de trabajo y se indicará que cada participante escriba una lista de quince cosas, como máximo, que le gustaría realizar, independientemente de que sean factibles o no (imaginando que tienen todo lo necesario para llevarlo a la práctica).
Una vez elaborada la lista, deberán agrupar esas quince actividades en algunas categorías (no más de 5 ó 6), según lo que tengan en común. Por ejemplo: emprender, aprender, viajar, estar con otras personas, inventar, ayudar, actividades intelectuales, tareas creativas... Estas categorías corresponderían a intereses generales de la persona.
Por último, han de subrayar las siete actividades más importantes para ellas y enumerarlas por orden de preferencia, observando si en esta lista final, coinciden actividades relacionadas con una categoría o varias.
En subgrupos y, después con todo el grupo, se hará una reflexión sobre si los intereses identificados (categorías) son significativos para la persona, si las participantes tienen intereses en común y si, en la práctica, realizan actividades que tienen que ver con sus intereses o no, si serían similares a una edad que a otra, etc.
Imagina qué quince cosas concretas te gustaría hacer, sean realistas o no (en ese caso, supón que cuentas con todo lo necesario), ya sean aficiones, viajes, estudios, trabajos, visitar a alguien... y apúntalas en la primera columna.
Ahora agrupa tus respuestas en categorías, según lo que tengan en común los deseos. Aunque sólo sean sueños, ¿Crees que alguna vez algo puede hacerse realidad? ¿Qué se necesitaría? ¿Compensaría el esfuerzo? ¿Necesitarías apoyo? De todos ellos, ¿cuales preferirías (máximo 7)? ¿En qué orden?
2. Actividad: CONCLUSIONES FINALES
Vamos a resumir todo lo que hemos desarrollado hasta el momento y vamos a sacar conclusiones sobre ello de forma individual. Para esto vamos a repartir una ficha de trabajo para desarrollar las conclusiones que cada uno ha obtenido.
Después, en grupos de 4, cada alumno expondrá al grupo sus propias conclusiones para ver si son comunes o no.
Nota:
Vamos a ver cuando hay aulas libre justo después de las sesiones, tanto de formación como de tutorización y con los alumnos que así lo requieran vamos a realizar tutorizaciones individuales. Estas tutorizaciones estarán orientadas más que nada a solventar dudas y a orientar a los alumnos.
25 noviembre, 2008
24 noviembre, 2008
Manejo de hojas de cálculo con OpenOffice II
1. Actividad: Nociones básicas
Conceptos básicos
Aspecto de hojas
Funciones básicas: rellenar hojas de cálculo que tengan funciones.
(tablas.ods)




(fabricaDeChocolate.ods) 
2. Actividad: Operaciones básicas
Conocer las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división, raíz, potencia.
Conceptos básicos
Aspecto de hojas
Funciones básicas: rellenar hojas de cálculo que tengan funciones.
(tablas.ods)

(gastosFamiliares.ods)

(gestionEmpresas.ods)


(informacionTuristica.ods)


2. Actividad: Operaciones básicas
Conocer las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división, raíz, potencia.
(bazar.ods)

Etiquetas:
2-modulo
20 noviembre, 2008
Manejo de hojas de cálculo con OpenOffice I
1. Actividad: Manejo de plantillas de tipo hojas de cálculo
Vamos a visualizar algunas plantillas que nos pueden servir. Estas plantillas han sido descargadas desde la página Web http://office.microsoft.com/es-es/templates/default.aspx de Microsoft. En esta página Web hay cientos de plantillas gratuitas que podemos utilizar.
Informes de gastos
Informe de gastos
Control de Ingresos y gastos
Seguimiento de horas por cliente
Informe de gastos de viaje
Presupuestos
Presupuesto
Presupuesto personal mensual
Presupuesto familiar mensual
Presupuesto del evento
Presupuesto para viaje de negocios
2. Actividad: Preparación de un control de gastos.
Habrá que desarrollar una hoja de cálculo para controlar los ingresos y los gastos que realiza una familia mensualmente. Para ello podemos utilizar una plantilla.
Después vamos a desarrollar otra hoja de cálculo para presupuestar un viaje de negocios que hay que realizar.
Vamos a visualizar algunas plantillas que nos pueden servir. Estas plantillas han sido descargadas desde la página Web http://office.microsoft.com/es-es/templates/default.aspx de Microsoft. En esta página Web hay cientos de plantillas gratuitas que podemos utilizar.
Informes de gastos
Informe de gastos
Control de Ingresos y gastos
Seguimiento de horas por cliente
Informe de gastos de viaje
Presupuestos
Presupuesto
Presupuesto personal mensual
Presupuesto familiar mensual
Presupuesto del evento
Presupuesto para viaje de negocios
2. Actividad: Preparación de un control de gastos.
Habrá que desarrollar una hoja de cálculo para controlar los ingresos y los gastos que realiza una familia mensualmente. Para ello podemos utilizar una plantilla.
Después vamos a desarrollar otra hoja de cálculo para presupuestar un viaje de negocios que hay que realizar.
Etiquetas:
2-modulo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)